fotografía ciudad de mexico

QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

La fotografía es un lenguaje propio que comunica en todas sus formas, tonos y texturas, usarla como medio de expresión es la manera más sutil de interrelacionarse con los demás al dar apertura al diálogo

OO

No está de más mencionar que la palabra fotografía según la RAE es el “procedimiento o técnica que permite obtener imágenes fijas de la realidad mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible o sobre un sensor”. 

La palabra fotografía viene de los vocablos phos-photos = luz y el verbo griego graphein = escribir, grabar; por lo que su significado es escritura con luz.

Pero ¿por qué escritura?

Bueno, si bien el hecho de creación de una fotografía es captar la luz en un sensor; al momento de tomar una fotografía, el fotógrafo decide que es lo que desea encuadrar y que no, así como el uso de la luz, es decir, hacer una correcta exposición, observar la dirección de la luz y ver como esta le da ambientación a la escena, etc. esto crea una imagen y la selección de los elementos que la constituyen crean un discurso, mismo que será interpretado por un espectador, dando pie al diálogo, por lo tanto la fotografía contiene un mensaje.

La fotografía como expresión artística es el uso de los elementos que tenemos en escena para componer imágenes que transmitan un mensaje o evocar emociones, de igual manera pueden ser utilizadas para documentar un hecho y reproducir la realidad de manera gráfica.

“La fotografía es un lenguaje propio que comunica en todas sus formas y texturas, usarla como medio de expresión es la manera más sutil de interrelacionarse con los demás al dar apertura al diálogo.”

OO

Sin embargo como en todo diálogo existen estructuras, en el caso de la fotografía son las llamadas reglas de composición, las cuales son una herramienta para componer tus fotos, pero al final lo que importa es lo que tu ves, como lo ves, que deseas expresar y cómo haces uso de estas herramientas para comunicarlo.

Es como cuando quieres componer una canción, cuentas con ciertas herramientas y lo que buscas es la armonía en las notas, aunque claro, no toda la música es de gusto para todos, tampoco la fotografía.

Pero la intención de relacionarlas es porque para componer una fotografía se requiere más allá de los conocimientos técnicos, se requiere entender sus atributos iconográficos, su morfología y sintaxis.

La composición es la manera de organizar estos atributos de tal forma que tengan armonía y a su vez que el contenido cuente con la narrativa visual que dé pie al diálogo.

Es por eso que al dar el primer paso en fotografía, lo primero que les digo es que se pregunten ¿cuál es el objetivo de sus fotografías? ¿Hay un protagonista? ¿Qué es lo que buscas resaltar?

Por ejemplo, si estás de viaje y lo que buscas es plasmar la calma que el paisaje representa, entonces buscas que eso se refleje en tu foto.

curso de fotografia para principiantes

Si estás en una ciudad con mucho movimiento quizá busques transmitir ese dinamismo

fotografía ciudad de mexico

Si es un retrato quizá lo que buscas es captar la expresión de la personalidad, los colores, los contrastes o las texturas.

sesión de fotos retrato blogger

Por esta razón me parece muy importante hacer esta pregunta, ¿Cual es el objetivo de tu fotografía?

Aunque es cierto que en la actualidad nos hemos acostumbrados a tomar fotos de todo, con eso de que tenemos el celular a la mano, buscamos hacer registro de la mayoría de los sucesos en nuestro día a día y esto de alguna manera ha generado que nos llenemos de imágenes pero pocas son las que trascienden.

Aunque en muchas ocasiones tomamos fotos por ser momentos que no se van a repetir, lo ideal es tomarse un momento y no tomar la foto porque sí, sino pensar en cuál es la intención de esas fotografías y que es lo que se busca comunicar.

La fotografía es un proceso de creación que requiere de atención, de observación, de tomar decisiones.

Anteriormente cuando la fotografía era análoga, para obtener una fotografía impresa se requería de todo un proceso de revelado, a parte de que al ser rollos con cantidad de exposiciones limitadas, nos hacía valorar más el momento en el que dábamos click a la cámara, dando más importancia al momento de tomar la fotografía.

Aunque eso ha cambiado porque ahora contamos con la herramienta de una cámara digital donde tenemos tantas fotos como la memoria lo permita, le restamos importancia a las fotos que realmente valen la pena.

Así es que si en algún momento consideras aprender de fotografía, ya sea para dedicarte a ello o sólo como hobby, considera que la fotografía va más allá de solo dar click a la cámara, se trata de observar todo lo que hay en tu entorno y decidir qué es lo que buscas encuadrar y comunicar con sus formas.

Aprender fotografía es como aprender un nuevo idioma, es aprender a leer lo que tenemos frente a nosotros, es la oportunidad para iniciar un diálogo, aunque la interpretación es subjetiva ya que esta depende del contexto en la que se muestre, la historia y cultura del espectador, etc. En sí la fotografía nos muestra formas creativas de ver nuestro entorno.

Entonces, la fotografía digital técnicamente es un archivo creado a partir de la luz captada en un sensor que representa una parte de la escena donde te encuentras; mi recomendación es que te olvides de los tecnicismos y comiences a preguntarte por qué quieres tomar esa fotografía? 

Con amor, Odette

Te gustaría aprender fotografía?

odette olguin fotografa profesional

Agenda una clase en línea con contenido personalizado y descubre el maravilloso mundo de la fotografía

Sígueme en redes

Leave a Reply

Scroll to Top
%d bloggers like this: