Cómo fotógrafo independiente no basta con ser creativo y tener redes sociales para mostrar tu trabajo, para crecer se requiere una planeación estrategica que conecte con tu audiencia.
Es muy fácil pensar que hoy en día para emprender solo necesitas abrir tu página de Fb, Insta, etc. y que de ahí los clientes llegarán solos, pero la realidad va más allá de sólo abrir las redes sociales.
Si bien es cierto que hoy en día gastamos en promedio 23.6 horas al mes viendo videos de tiktok (según cifras publicadas en el blog de Hootsuite) y es común ver como cualquier video de contenido entretenido o relevante se vuelve viral con cierta facilidad, también es cierto que hacerte viral no es suficiente para emprender a largo plazo, claro, es una buena oportunidad para llegar a audiencias masivas, pero te has preguntado ¿cuál es el objetivo de alcanzar equis número de seguidores?.
Está claro que las redes sociales y el mundo digital se ha vuelto una herramienta indispensable para crecer cualquier negocio / emprendimiento, lo importante es no perder de vista que las redes sociales son ese puente que conecta a tu audiencia con tu marca y para determinar cómo vas a conseguir tus metas y objetivos se requiere de una planeación estratégica donde se analiza el entorno así como los factores internos y externos que te ayudarán a dibujar el mapa de donde te encuentras ubicado, a donde quieres llegar y cómo vas a hacer para lograrlo.
Porque aunque solía pensar que con ser fotógrafa bastaba para tener agenda llena, me dí cuenta que tomar la decisión de emprender y vivir de lo que más me apasiona, no basta con tener talento creativo, se necesita hacer trabajo de escritorio también, agarrar un papel y pluma o la computadora y empezar a escribir un plan estratégico, porque aunque suene un proceso que solo las grandes empresas llevan a cabo, considero que es un gran diferenciador entre los proyectos con resultados a largo plazo y los que solo buscan alguna gratificación inmediata.
Para sacar el mejor provecho de todas las herramientas digitales con las que contamos hoy en dia, hay que empezar a planear cuál es el objetivo de tener una audiencia, que uso le daremos a cada red social, etc, pero para llegar ahí primero tenemos que saber cual es la misión de nuestro emprendimiento, en donde nos vemos dentro de equis tiempo, cuáles son los valores que nos rigen; porque definir estos principios te ayudará a determinar qué es eso que te distingue de los demás y como poder destacar en un mundo lleno de competencia, donde lo más importante se ha vuelto conectar con tu audiencia a partir de tu esencia.
Pongamoslo de esta manera, todos como individuos representamos algo, “nuestra personalidad” y esa personalidad es única, todo lo que hacemos y publicamos comunica ese algo que nos caracteriza, consciente o inconscientemente, pero todo comunica; por lo tanto cuando buscas hacer de tu talento un producto o servicio, entonces estas creando una marca y esa marca tendrá cierta personalidad, ya sea que tu seas la marca o definas un nombre comercial, lo importante radica en definir esa personalidad, definir esos valores que te distinguen y aplicarlos en tu comunicación.
Así es que si de verdad buscas emprender con éxito, te invito a que comiences a hacer tu planeación estratégica.
La semana pasada te platicaba de la definición de metas y objetivos así como descubrir que es lo que te motiva, ahora vamos a alinearlo con el emprendimiento, pero ¿como defino mi misión, visión y valores?
Existen diversos libros y publicaciones que te guían para definir tu misión y visión, como por ejemplo Conceptos de administración estratégica de David, F. y David, F. (2017), sin embargo la mayoría coinciden en que la visión es donde te ves en el futuro y la misión es cómo le vas a hacer para lograrlo.
Desde mi experiencia, no basta con definir esos conceptos solo con palabras adecuadas, para mi va más hacia conectar con tu propósito desde la esencia que te caracteriza y de ahí transformar la comunicación hacia el beneficio que le vas a dar a los demás a través de tu talento, ¿me explico?
Es decir, que tu visión defina cuál es ese máximo que puedes lograr con tu talento para ayudar a los demás y tu misión sea “Cómo vas a usar ese talento para ayudar a los demás a alcanzar eso que desean”.
Otro de los pilares que considero altamente importante son los valores que te rigen, porque esos valores estarán impregnados en cada una de las acciones que hagas y decisiones que tomes, defínelos con honestidad y considera que si tu equipo de trabajo crece, deberá compartir los mismos valores para que estén alineados con tu manera de lograr tus objetivos.
Cuando alineas tu propósito de vida, tus talentos y los transformas en herramientas que ayuden a los demás a resolver un problema, estás del otro lado.
Lo demás es cuestión de organización, comunicación y disciplina.
Mi recomendación: Resta unas cuantas horas de todas las que gastas usando las redes sociales y comienza a planificar, tiempo hay! sólo es cuestión de organización.
Yo sé que como persona creativa muchas veces lo único que queremos es estar creando y brincarnos el proceso de planeación, pero créeme que si lo haces, el camino que transcurras será más orientado y fácil de caminar.
Si te interesa la parte 2 de 4 del pdf que diseñe para facilitar tu planificación, escríbeme por whats y con gusto te lo comparto.
Con amor, Odette.