La cag&$734da del año

Imagínense que me toca hacer la sesión de portada con uno de los actores mexicanos más talentosos y la cageteo en las fotos? 

Damián Alcazar es uno de los actores mexicanos que más admiro, ha participado en varias películas mexicanas y me parece que siempre hace un papel excepcional, mi favorito es el papel que caracteriza en amores perros, pero ese es uno de tantos buenos que ha hecho.

Era 5 de diciembre del 2011, Damián Alcazar junto con Itati Cantoral protagonizaban una obra de teatro llamada “Misery” basada en una obra literaria de 1987 donde Damian interpreta el papel de un escritor que sufre un accidente automovilístico y una enfermera lo rescata (Itati) quien se declara fan del escritor, pero la obra se torna siniestra cuando la enfermera comienza a someter al escritor en un terror psicológico para que él escriba un nuevo libro.

 En ese entonces me pareció que el papel que interpretaron los dos personajes fue maravilloso y por ser la reaparición en escena de Damián después de algunos años de estar fuera, era una de las sesiones más destacadas.

Cuando me asignan como fotógrafa para la portada sentí la responsabilidad que involucraba hacerla, pero aunque estuviera nerviosa nunca decía que no, sin embargo mi poca experiencia y a veces mi falta de atención en lo que hago me llevaron a cometer un gran error.

Ese dia antes de la sesión me tocó cubrir un evento “equis” por así decirlo, donde la luz era muy mala y no podíamos utilizar flash así que tuve que aumentar el ISO (el iso es la sensibilidad de la película que hace que la imagen se vea más nítida o más granulada, espero explicarme), total que después de ese evento me fui al Foro cultural Chapultepec que está en polanco donde estaba la puesta en escena, 

Llevaba mi equipo de iluminación y toda la cosa, en ese entonces Jorge me prestaba su equipo de foto de vez en cuando porque era mejor que el mio (mas luminoso y la cámara con un mejor sensor) y como ese día me tocaba la portada con Damián me hizo el favor de prestármelo.

El caso es que llegué al teatro, comenzamos con la sesión, ellos se lucen en las fotos caracterizando el papel en escena y ¿cuál va siendo mi sorpresa? 

Cuando llego a casa a editar las fotos me doy cuenta que nunca cambie la sensibilidad del ISO y que la sesión de portada la había hecho con un ISO 2000, para los que no saben de foto esto significa que las fotos se veian muy pixeladas por asi decirlo; me quería morir! 

Pensé: Oh no, costó mucho trabajo conseguir esta sesión de portada en exclusiva para la revista para que yo salga con que no programé bien mi cámara y que las fotos no salieron bien? Pfff estaba enojada conmigo por no poner atención en esos detalles y que posiblemente me costarían mi chamba.

Afortunadamente la puesta en escena era basada en una obra literaria de 1987 y platicando con Jorge que se le ocurre una idea maravillosa, me dice: ¿por que no le pones un filtro como de foto viejita y les dices en la revista que se ven así a propósito, que es la intención del filtro para que vaya ad hoc con la obra? Como diría mi papá “dos cabezas piensan más que una” y en definitiva así fue; seguí su consejo y les hice algunas modificaciones en lightroom para hacer que pareciera que las fotos habían sido tomadas con esa intención.

Recuerdo que las mandé a la revista, yo seguía un poco nerviosa pero la idea fue la mejor, en la revista me la compraron así que se publicó con gran éxito.

Fue una verdadera lección donde aprendí a poner mucha atención en cada sesión futura y también en darme cuenta que todos los problemas tienen solución.

Les comparto los resultados de la sesión de fotos; si no tuvieron la oportunidad de ver la obra, pueden ver la película dirigida por Rob Reiner.

Especificaciones técnicas 

Camara Canon EOS 5D Mark II

Lente 16-35mm

Distancia focal 16mm

Exposición: 1/60 f/8 ISO 2000

Leave a Reply

Scroll to Top
%d bloggers like this: